


Mean Streets Trailer
What's a Nice Girl Like You Doing in a Place Like This (1963)
Toda esa película que merece ser digerida
El otro hijo, Walt, quien también tiene disturbios sexuales, más bien "problemas de potencia", acostumbra a plagiar a su padre no sólo en las citas literarias que le escucha decir, también lo hace en su forma de ser: es una fotocopia espinilluda y sabelotodo de su progenitor, más que hijo parece junior chupamedias. Y, no pudiendo ser más patudo, se adueña de la composición pink floydiana de Hey You, sello melancólico del álbum The Wall.
El quiebre de los cónyuges supone que se creen bandos en esta disfuncional familia. Frank adhiere en casi todos los aspectos a su madre, en cambio Walt, como lo dije antes, es la mugre de una uña de padre. Y así, con esta vida de recién separados, las situaciones se hacen cada vez más complejas e insoportables. Las irritables partidas de ping pong entre padre e hijo, los amantes "escondidos en el closet" de la madre, y la candente figura de una alumna de Bernard presente en su departamento, son algunos de los hechos que hacen de este cambio un desagrado.
Lo imparcial del filme lo hace, por ende, imperfecto, porque no se desliza por alguna solución ni nada por el estilo, sino que prefiere dejarnos mirar por el lado de la tenencia familiar, de los niños, de la "join custody blows". Son ellos quienes al final sufren las consecuencias, y quienes deben enfrentar un miedo que siempre los rodeó desde muy cerca. Walt se atreve y corre hacia el museo donde no se atrevía a mirar al calamar y la ballena luchando. Algo está superado. Pero no lo sabemos del todo. Que sea fue osado. Su padre no lo era. Los genes mutan para dar una personalidad.Este es un producto independiente por donde se le mire. De partida el guionista es colaborador de Wes Anderson (La Vida Acuática, Los Excéntricos Tenenbaums, Ladrón que roba a ladrón), luego la música es lenta y armoniosa como lo son todos los soundtracks de Anderson. También se nota en la narración. Lenta pero segura podría decirse, aunque todavía pueden haber algunos que se queden dormidos pese a la corta duración que tiene. Y por último, su título original, The Squid and The Whale, un titular para pensarlo dos veces, de esos que a simple vista opacan la calidad de una película, pero que después sobresalen más que otros como Básico y Letal o El Guardián. Si ustedes me pidieran que les diera mi interpretación acerca de éste, no me quedarías más que mudo. No sería nada más que otro desabrido calamar devorado por una exigente ballena. Y eso es lo que algunos visitantes me han hecho creer este último tiempo.
The Squid and The Whale (Trailer)