

Toda esa película que merece ser digerida
Esta vez la drogodepencia recae sobre una cinta independiente norteamericana, estrenada la semana pasada en USA y escrita, dirigida y protagonizada por uno de esos que yo llamo "valientes" jóvenes que se atreven a estudiar cine apenas terminan el colegio. Su nombre, Monty Lapica. Su obra, Self Medicated.
Cuando niño soñaba con ser jugador de béisbol o agente del FBI. Pero, y con sólo 21 años, Lapica supo que quería dedicarse a hacer películas. A los 24 se graduó de la Magna Cum Laude from Loyola Marymount University School of Film and Television (sácate un nombre) y su ópera prima ya bordea los cuarenta galardones, incluidos el Premio Especial del Jurado en el Festival Independiente de Roma, mejor película en el Australian International Film Festival y el Prism Award 2006, este último festival relacionado con la rehabilitación de jóvenes drogadictos.
Basada en hechos reales, Self Medicated (que seguramente se llamaría Perdiendo el Control, si es que llegara a pasar por nuestras salas) trata sobre Andrew, un joven de 17 años que debe lidiar con la muerte de su padre, sumergiéndose en las drogas, bla bla bla... Para no perderlo, su madre contrata a una compañía para que lo rapte lo confine en un psiquiátrico, lugar donde los abusos y la corrupción le darán a Andrew las esperanzas de redimirse y cambiar de vida, al menos, lo que queda de ella.
Sonó a cliché. Mucho. Esperemos que los premios le inyecten algo más.
Se dijo, se escribió:
Self-Medicated is an extraordinary portrait of redemption and personal triumph over hardship that "packs a startling punch" (Variety).
"Raw, unmannered intensity... Self-Medicated is just what the doctor ordered" (Hollywood Reporter).
Self Medicated Trailer
Cannibal Films: Como su nombre lo dice están son películas sobre antropófagos, pero de los que nadie nunca imaginó. El trofeo lo tiene Holocausto Caníbal (1980) que, literalmente, se trata de cómo los come-hombres arrasan con los omnívoros. La dirige el italiano Ruggero Deodato, un experto en el tema, de quien no dudo que haya probado la carne humana. En una breve reseña, se trata de un grupo de documentalistas gringos (para variar) que se adentran en el pulmón verde de la tierra para conocer a las tribus indígenas que habitan la restringida zona El Infierno Verde. El problema viene cuando este grupito de nenes remueve el hábitat de estos aborígenes, sin darse cuenta de que éstos solucionan sus problemas "como indios".
El que leyó la advertencia y sigue aquí es porque es un curioso, así que no se queje.
Cannibal Holocaust trailer
Splatter Films: Películas donde el cerebro sirve para todo menos para pensar. Sesos desparramados por el suelo son un cuadro de Rembrandt al lado de lo que aquí se muestra. La influencia de los cuentos de H.P. Lovecraft es notoria, siendo la película Re-Animator, basada en una de sus creaciones, uno de los símbolos del subgénero. Este tipo de películas son homenajeadas por directores como Peter Jackson pre-trilogía anular, con su Muertos en Vida (Braindead - Dead Alive).
Suspiria trailer
http://www.youtube.com/watch?v=sVZLoWb6nJs
Profondo Rosso (Deep Red) trailer
Slasher films: cintas donde un sicópata que camina como aturdido tiende a destozar a sus víctimas pudiendo matarlas tan sólo pegándoles un tiro en la cabeza. La Masacre de Texas, Halloween, Viernes 13, Pesadilla, son las más rescatables. Ahora se hace pura mugre sobre esto.
Old Exploited Movies (o cómo el blanco y negro a veces también puede ser inmoral). Aquí las historias tienen más contenido, pero a la hora de los efectos especiales, los tintes de sangre y las voladas de cabeza, la risa nubla cualquier sesgo de thriller que la película pudo tener. Destacan las producciones de Russ Meyer, como Faster Pussycat. Kill! Kill!, y Camisa de Fuerza.
Faster, Pussycat! Kill! Kill! trailer
http://www.youtube.com/watch?v=KC6KTuplIDU